¿Cómo responder a la pregunta: cuánto deseas ganar en una entrevista de trabajo?

Enviaste tu CV a las empresas objetivos en las cuales deseas laborar y recibes una llamada para tener una entrevista de trabajo con el reclutador o head hunter de la empresa a la cual estás aplicando. El reclutador te pregunta información relacionada a tus habilidades, conocimientos, estudios, certificaciones y llega al tema más importante, las expectativas salariales. ¿El reclutador quiere conocer cuánto quieres o deseas ganar?

A continuación, te damos una guía de 5 pasos para saber que responder a esta pregunta.

  1. Investiga el rango salarial. Información es poder. Investiga el mercado, antes de la entrevista, debes saber cuánto pagan las empresas para el puesto en el cuál quieres trabajar. Una forma sencilla de saber los salarios del mercado es consultar páginas como OCC, Glassdoor e Indeed. Estas páginas te permitirán obtener información sobre el salario promedio o rango salarial del puesto en una determinada industria y ubicación geográfica. El salario que te proporcionan estas paginas es el salario bruto, es decir el sueldo antes de impuestos. Si deseas conocer el salario neto, es decir, el salario bruto menos el descuento de impuestos como el ISR y el IMSS, consulta nuestra calculadora de sueldo neto.

  2. Considera tus necesidades. Una vez que hiciste la investigación del rango salarial existente para el puesto que deseas, realiza un análisis de tus gastos fijos, proyectos de vida que te permitan conocer cuánto es el ingreso fijo que necesitas tener para poder aceptar una oferta determinada de empleo.

  3. Reflexiona sobre tu valor y experiencia. Evalúa tu experiencia, tus habilidades y conocimientos, así como cualquier certificación o capacitación relevante que puedas tener y que pueda aportar en el mercado laboral. Esto te ayudará a determinar dónde te ubicas en el rango salarial para el puesto al que estás aplicando y poder una respuesta contundente al reclutador.

  4. Proporciona un rango de salario en lugar de un número específico. En lugar de dar un número específico, te aconsejamos proporcionar un rango salarial. Por ejemplo, podrías decir algo como: "Según mi investigación, el rango salarial típico para este puesto en esta industria y ubicación es de X a Y. Basándome en mi experiencia y habilidades, creo que un salario en ese rango sería apropiado."

  5. Sé flexible y abierto a la negociación. Es importante demostrar flexibilidad y disposición para negociar. Puedes decir algo como: "Estoy abierto a discutir los detalles del salario y los beneficios, y estoy seguro de que podemos llegar a un acuerdo que sea mutuamente beneficioso." Recuerda que la remuneración que puede ofrecer una compañía para un puesto específico considera un paquete que incluye tu sueldo más prestaciones de ley y prestaciones adicionales como seguro de vida, gastos médicos mayores, consultas médicas, bonos, préstamos, pago de cursos o certificaciones.

Como vez, con estos cinco pasos podrás responder a la pregunta sobre el salario de manera confiada y profesional.

Artículos Relacionados.